Especial / Destacadas / Buenas Noticias

Esta estrategia la auspicia el Programa de Desarrollo de la Cadena de Valor de la empresa de aceros y ha beneficiado a 120 empresas desde 2006 que se puso en marcha; en las jornadas que iniciaron el 13 de noviembre en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, participan 300 personas insertas en la industria como mandos medios y técnicos.

Buscan fortalecer Pymes
El curso de capacitación “Fortalecimiento del Rol del líder industrial y formación de operarios y técnicos”, está orientado a mandos medios, líderes técnicos, supervisores y operarios; recibió recursos por 22 millones de pesos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) a cargo de la Secretaría de Economía.

El líder empresarial agregó que la promoción y crecimiento de las Pymes en este rubro es un proyecto vital y estratégico, “con el programa Propymes hemos contribuido a crear un clima de confianza; muchos de nuestros clientes y proveedores pueden asegurar un mercado, un cliente, presencia comercial, un nivel de crecimiento y la innovación”.
Para Enrique Martínez y Morales, Delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León, este esfuerzo de Ternium en el desarrollo de la cadena de valor es fundamental para el crecimiento de esta industria.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez dejó claro que la UANL y Ternium tienen una relación sólida a través de diversos proyectos que benefician a estudiantes, académicos e investigadores universitarios.
“Somos socios estratégicos, trabajamos en diversos proyectos como es el intercambio de profesores y alumnos de posgrado que se han integrado con la Cátedra Ternium y el Programa de Becas Roberto Rocca; ahora aumentamos este valor con la participación en estos cursos de capacitación que son apoyados por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) a través del programa Propyme”, expuso Ancer Rodríguez.
Agregó que las universidades tienen que ser proactivas y abrir las puertas, “nuestros jóvenes deben tener la formación propia de los laboratorios y en este caso en el campo de trabajo en el sector industrial, debemos sumarnos a la cadena de valor de las empresas, dando oportunidad a la formación de cursos, capacitación o cubrir las necesidades del sector para beneficio mutuo”.
El Ejecutivo universitario destacó que la UANL tiene 120 convenios activos con las empresas, indicador que se logró por su apertura con el sector, “por eso hoy las instituciones de educación superior estamos trabajando para que la generación del conocimiento tenga aplicación”.
El Portal de Monterrey

