Especial / Destacadas

Estas jornadas académicas y científicas serán permanentes en donde los temas a tratar estarán relacionados a la economía, democracia, civismo, cultura, sustentabilidad, ecología, salud, comercio, finanzas internacionales, innovación, tecnología y competitividad.
Durante el foto inaugural el Secretario de Economía dejó claro durante su conferencia que las reformas estructurales recién aprobadas por el Congreso de la Unión son transversales y apoyarán de manera contundente la productividad, ya que el país no presenta crecimiento en esta materia.
“El país entró a competir globalmente sin haber cambiado los marcos legales para poder hacerlo; y al final del día, la reforma fiscal fue entendida como una necesidad de México para ponerse al día, ya que éramos el país que menos captábamos de la OCDE”, expuso el funcionario federal.

“El debate en el Congreso de la Nación ya no es sobre si debemos tener finanzas públicas sanas, todos los partidos políticos llegamos a la conclusión que la única manera de tener viabilidad como país es ser responsables fiscalmente, es una política pública de Estado; otro activo que hemos construido es la política de comercio exterior”, refirió.

“Las malas noticias es que el crecimiento de nuestra economía ha sido de 2.4 por ciento, cuando en otros países como Chile, Irlanda y Corea es superior al 4 por ciento; y esto se debe a que los índices de productividad de 1981 a 2013 fueron de menos 0.7 por ciento, mientras que en Chile fue de 1.1 e Irlanda 1.9; si no hay crecimiento en la productividad, no hay manera de crecer como país”, sentenció.
La apertura de Diálogos: Desarrollo y Sociedad, un espacio de reflexión sobre temas estratégicos y de interés nacional, fue encabezado por el Rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, el Presidente de Villacero y Grupo Financiero AFIRME, Julio Villarreal Guajardo, y el titular de la Oficina Ejecutiva del Gobierno del Estado, Jorge Domene Zambrano.
El Portal de Monterrey


