Especial / Desarrollo Sustentable

En 2007, CONAFOR, Pronatura y el Sistema Coca-Cola suscribieron un convenio de cooperación para ejecutar este Programa, que integra iniciativas para restaurar los ecosistemas que incluyen acciones de reforestación, captación y acceso al agua así como diversos proyectos productivos. En esta plataforma integral de acción han trabajado más de 190 mil personas, detonando el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleos, y se ha facilitado el acceso, cuidado y mantenimiento del agua en las comunidades en las que opera.

Estos esfuerzos representan no sólo la recuperación de las áreas forestales, sino permite también la conservación de los suelos de estos sitios, los que funcionan como grandes esponjas de agua.
Las acciones de este Programa impulsan el desarrollo de las comunidades y la sustentabilidad del país, y sus alcances, que han rebasado por mucho las metas iniciales, lo han consolidado como el programa más grande que una empresa está operando a nivel nacional.
Resultados 2007-2014
· Más de 57 mil hectáreas restauradas
· 16 ollas captadoras de agua pluvial con capacidad para almacenar más de 570,000 m3
· Más de 61 millones de árboles plantados, esto representa casi un árbol por cada dos mexicanos
· 1er campo de cosecha de agua de lluvia que permite la recarga anual de 1,250,000 m3 de agua al acuífero del Valle de México
· 194 cisternas comunitarias
· 360 techos captadores
· 15 viveros comunitarios
· 319 huertos de traspatio
· Generación de 190,000 empleos

“El promover e impulsar el desarrollo forestal sustentable mediante acciones de políticas públicas y ejecución de programas orientados a elevar la protección, producción y productividad, contribuyen al crecimiento económico y desarrollo social del país”, expresó el Ing. Jorge Rescala Pérez, Director General de la Comisión Nacional Forestal. “Los Bosques suministran alimentos, protección, oxígeno, agua limpia, salvaguardan la biodiversidad y actúan como un amortiguador contra el cambio climático, es por ello que nuestro principal propósito es ejecutar las acciones necesarias para la recuperación y restablecimiento de la funcionalidad de nuestros bosques a través de la restauración integral de terrenos degradados” concluyó.
El Portal de Monterrey

