Especial / Destacada / Educación

En ceremonia oficial, la carrera de Ingeniería Civil recibió su acreditación, alcanzando con ello su meta institucional que se ha mantuvo desde 1998, ya que la FIC suma ya cuatro documentos de aval de calidad obtenidos durante cuatro periodos consecutivos.

“Nuestro programa educativo fue el primero en evaluarse con este nuevo esquema ante el CACEI, basado en resultados y con una plataforma informática; a nivel nacional ha registrados 53 programas evaluados entre 2010 y 2015 de CACEI, de los 255 programas que se ofertan, esto representa menos del 25 por ciento del total“, compartió Valdez Tamez.
El directivo agregó que este logro es resultado del esfuerzo del equipo de trabajo coordinado desde la Subdirección de Planeación y Desarrollo Estratégico de la Facultad.

La ingeniera María Elena Barrera Bustillos explicó los alcances de una acreditación: ampliar la empleabilidad hacia el terreno internacional, los alumnos tienen derecho a becas para movilidad; son fondos extraordinarios para las instituciones; significa que su título será reconocido por la Unión Europea, gracias a un convenio de CACEI con la UE.
“Adicionalmente la premisa de CACEI es que la ingeniería es una profesión de riesgo social y el que una institución acredite su programa le garantiza a la sociedad que los estudiantes que egresan de estos programas tienen una formación de calidad; nos falta trabajar la cultura de que los programas que tienen riesgo social (salud, educación e ingeniería), la acreditación debe ser obligatoria”, advirtió la Directora General de CACEI.
Por su parte, el Rector Jesús Ancer dijo que la calidad de una institución se mide por la capacidad de su planeación y la Máxima Casa de Estudios lo ha hecho evidente.

Agregó que los indicadores que suman las facultades de forma específica, van encaminados hacia esa meta de calidad institucional.
El Portal de Monterrey


