Por: Patricia Pedraza / Editorial
Hablando entre Lenguas

Este principio es muy bien entendido y aplicado por los participantes de los Juegos Paralímpicos, donde la competencia es para atletas héroes con ciertas discapacidades físicas, mentales, así como sensoriales, parálisis cerebral, ceguera, deficiencia intelectual y discapacidades motoras.
Haciendo mi tarea de investigación y encuestas encontré que un gran porcentaje de nosotros nos preguntamos por qué no se les da más difusión a estos juegos paralímpicos cuyo mensaje va mas allá de una simple competencia. ¿Intereses, falta de visión, mercadotécnica, apoyo?

Lo importante y grave del asunto, es que están dejando pasar un importantísimo momento para edificar, construir o arreglar a una sociedad que sea más sensible, más humana y con más valores sobre la vida misma. En estos tiempos se necesitan noticias buenas, noticias que inspiren, programas que eduquen, que edifiquen, pero sobre todo que motiven a lo bueno.
De acuerdo a Wikipedia el nombre de Juegos Paralímpicos incorpora el prefijo griego παρα, para, que significa proximidad o similitud (con los Juegos Olímpicos) aunque en su momento el nombre se debiera a la presencia de participantes con parálisis y paraplejia. Y como todo artículo que escribo tiene que ver con algo relacionado con las lenguas pues su logo, en el cual aparecen tres formas con silueta semejante a un bumerán han sido bautizadas como “Agitos” (del latín agito, esto es, “me muevo”).

Si aprendemos un idioma nos frustramos porque nuestra mente limitada nos dice que es muy difícil lograr la fluidez y nos rendimos fácilmente. Empezamos una rutina de ejercicios con una dieta balanceada y no logramos nuestra meta porque nuestra mente limitada nos dice que la comida chatarra es mejor que la saludable y así seguimos sin realmente abrir nuestras posibilidades para lograr nuestro sueño.
El creer en sí mismo encierra toda una serie de valores que todo ser humano debe cultivar cada día. Si todo participante de los Juegos Paralímpicos tiene como base los valores de coraje, determinación, inspiración e igualdad y los aplican estos diariamente en su vida, resaltándolos mas en sus competencias, nosotros los discapacitados de mente, debemos quitarnos los limites, descubrir nuestros talentos escondidos y luchar por nuestros sueños. Si ellos pueden, ¡nosotros también podemos!
(*) Colaboradora. Directora y Coordinadora de Idiomas de Texas School of Languages con sede en Houston, Texas. Profesora de español e inglés como segunda lengua.
https://www.facebook.com/patricia.pedraza.5
El Portal de Monterrey

