Hablando entre Lenguas
Por: Patricia Pedraza

La queja viene de otras organizaciones y sus filólogos que se encargan de poner orden a la forma de hablar en español. “La labor de la Academia se traduce en un suculento negocio editorial y perjudica gravemente el avance de la lengua española en los términos de desarrollo”, así lo denuncia la filóloga Monsterrat Alberte en el libro –El dardo en la Academia– recién publicado y del cual es autora y coeditora, junto con otros prestigiosos lingüistas.

Por ejemplo entre tantas palabras, tenemos a “fan” cuyo plural es “fans” de acuerdo a nuestro hablar actual y no “fanes” como lo quiere imponer la REA, abogan algunos lingüistas de asociaciones y organizaciones de la lengua española.

Yo no me quise quedar con la duda y navegué en el sitio de la Academia y lo único que encontré fue una fuente abundantemente rica de vocabulario y frases que ya espero con ansia mi próxima columna, para compartir con ustedes.
Mientras son peras o son manzanas, lo positivo de todo este lío es que debemos sentirnos orgullosos de aquellos que defienden nuestro idioma y buscan resaltar y preservar su belleza y riqueza.
“El lenguaje no lo hace el poder, no lo hace la academia, no lo hace la iglesia, no lo hacen los escritores. Lo hacen los cazadores, los pescadores, los campesinos, los caballeros, es el lenguaje del alba, es el lenguaje de la noche, hay que acudir a las bases donde se forma la lengua.” – Jorge Luís Borges
Síganme en: http://www.linkedin.com/pub/patricia-pedraza
http://www.facebook.com/pages/patricia-pedraza
http://www.facebook.com/pages/Texas-School-of-Languages
El Portal de Monterrey

