Especial / Buenas Noticias

Lo anterior, al anunciar el Simposio Enfermedad de Alzheimer “Recordando a los que han olvidado”, que se impartirá el 30 de octubre en el Auditorio No. 4 de la Facultad de Medicina de la UANL, con el propósito de ver la situación actual de este padecimiento.
El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta la memoria y otras funciones mentales importantes, provocando que las neuronas y células cerebrales mueran. Es la causa más común de demencia que resulta en la pérdida de las habilidades intelectuales y sociales.
“La enfermedad puede durar mucho tiempo, 10, 15 o 20 años, y los factores que influyen para que ésta se presente es la edad, puede ser hereditario, se ha asociado con la presencia delSíndrome de Down en la familia, pero actualmente los factores ya son muchos, como ser diabético, hipertenso, el estilo de vida, el sedentarismo, la obesidad, la enfermedad cerebro vascular y enfermedades endocrinas”, explicó el doctor Gutiérrez Herrera.

Los tratamientos que se dan a través de una prescripción médica ofrecen una opción terapéutica que no detiene la progresión de la enfermedad, pero si mejora ligeramente la calidad de vida y los trastornos que están alrededor del Alzheimer.
“Se recomienda que vayan a consulta para hacer un diagnostico a la persona afectada y ayudar a la familia del paciente. Realizar una evaluación neuropsicológica y complementarla con un estudio de imagen, y una vez que se dé el diagnóstico, el siguiente paso es hablar con la familia para el cuidado de la persona”, señaló.
El simposio está dirigido a estudiantes, médicos y público en general, con un costo de $20.00, para mayores informes puede comunicarse al teléfono 83-29-40-50 ext. 2694.
El Portal de Monterrey

